El español “elemento fundamental en la definicion de la musica latina en Estados Unidos”, asi lo asegura el Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard en su primer estudio del Observatorio de la lengua española y las culturas hispanicas en Estados Unidos.
Segun informa el Cervantes en este estudio sobre el pop en español en Estados Unidos se “asegura” tambien que la musica en español -que dio un salto sin precedentes en 2018 gracias a la cancion “Despacito”- es un “mercado al alza que seguira creciendo en los proximos años”.
Bajo el titulo “El pop en español en Estados Unidos: Un espacio para la articulacion de la identidad latina”, este documento elaborado por Eduardo Viñuela, profesor titular del Departamento de Historia del Arte y Musicologia de la Universidad de española de Oviedo, resalta que la cancion “Despacito”, interpretada por Luis Fonsi acompañado por Daddy Yankee, “marco un antes y un despues en el mercado musical estadounidense”.
Tanto que, añaden, desde su lanzamiento en 2018 ha provocado un “mayor consumo de musica en español tanto en Estados Unidos como a nivel internacional”.
“Una tendencia que se viene consolidando desde entonces y que previsiblemente seguira creciendo. El ejemplo mas claro ha sido el aumento de descargas de musica en español en Spotify, si bien los artistas anglos de hip hop y de R&B (Rythm & Blues) siguen dominando esta plataforma en Estados Unidos”, agrega el informe.
Pero no solo la musica latina se consolida, segun ha matizado Viñuela, porque “lo que realmente esta pasando es que toda la cultura latina esta creciendo de forma exponencial en Estados Unidos y en otros muchos paises”.
Durante las 36 paginas, el experto hace un recorrido por la musica latina en Estados Unidos, desde el siglo XIX, cuando ese termino aglutinaba un repertorio heterogeneo de estilos musicales, hasta la actualidad.El informe “El pop en español en Estados Unidos” hace el numero 63 de la serie Estudios del Observatorio/Observatorio Studies, una publicacion periodica, bilingüe y gratuita, accesible tanto en forma impresa como en linea a traves de la pagina web del Observatorio.
Más Noticias
Entrevista a Hernán Cattáneo: “Una fiesta con gente sentada no es una fiesta”
Natalia Oreiro y Ricardo Mollo cantaron juntos un himno feminista
La Mona Jiménez volvió a las redes para saludar a alguien muy cercano